INLub Nº 33 - Septiembre 2025 - Ultrasonido desvela la verdadera calidad de tu grasa

Dibujo de un barril de color rojo con ojos, nariz y boca y con la mano levantada

HOY HABLAMOS DE...

Cómo el ultrasonido puede ayudar a ver la calidad de la grasa y ayudarnos a transformar el reengrase.

Cuando impartimos formación a técnicos de lubricación, hay un tema que enciende el debate como ningún otro: el reengrase.
¿Cuánta grasa? ¿Con qué frecuencia? La confusión es palpable. La mayoría de las órdenes de trabajo dicen: “añadir grasa” o “reengrasar”. Y esto, mal gestionado, puede matar tus rodamientos.

Existen fórmulas y calculadoras que nos hacen pensar que la ciencia tiene la respuesta perfecta. Expertos y fabricantes convierten dimensiones y velocidades en volúmenes e intervalos precisos. Pero ¿qué pasa cuando esas fórmulas se contradicen drásticamente? He comparado varias calculadoras: con los mismos datos, ofrecen soluciones distintas: MUY distintas…

Además, ninguna sabe el estado real del rodamiento ni sus niveles de grasa. Si ya está sobreengrasado, un plan basado en tiempo lo mantendrá así. Si le falta grasa, seguirá igual. Estos planes solo mantienen condiciones, no las cambian. Para eso, necesitamos feedback del rodamiento. En estas situaciones echo de menos lo fácil que nos lo pone el aceite: simplemente tenemos que asegurar que el depósito tiene el nivel indicado y si no añadir un poco más.

Aquí es donde el ultrasonido entra en juego. Es solo una herramienta que nos permite escuchar el “latido” del rodamiento y detectar un problema antes de que estalle. El ultrasonido filtra el ruido de la planta y te deja escuchar el rodamiento, no la fábrica. Es como darle a tu equipo superpoderes auditivos.

Los métodos tradicionales tienen puntos ciegos: desconocemos la cantidad exacta de grasa y, peor aún, ignoramos su calidad y rendimiento real. Invertimos en grasas sin saber cómo se comportan.

El ultrasonido cambia eso: te permite sentir el estado del rodamiento y la eficacia de la grasa, entrando en el corazón de la máquina y dándole lo que realmente necesita.

El Test en Planta: Evidencia que Habla por Sí Sola

imagen_inlube1

Escenario real: una planta de papel con 3.500 motores eléctricos, que usaba grasa lítica compleja convencional.

Decidimos probar con solo 5 motores, durante 6 meses, usando una grasa lítica compleja sintética PAO —Multis Complex SHD 100, con seguimiento por ultrasonido y un método riguroso de relubricación.

Resultados espectaculares:

  • Intervalo de relubricación: de 4 semanas a 12 semanas: dos de cada tres veces que inspeccionábamos el rodamiento nos decía que “no quería más grasa”
  • Consumo de grasa: -25% de grasa: Añadiendo el 75% de la grasa que reflejaba la instrucción el rodamiento nos decía que “no quería más grasa”
  • Ruido y vibraciones: descenso significativo, señal de menor fricción y mejor funcionamiento.
  • Menos paradas imprevistas y costes de mantenimiento reducidos.

El rodamiento se sentía como yo cuando voy a casa de mi abuela: estaba sobre alimentado y eso te impide hacer bien tu trabajo.

Detrás de estos datos hay tiempo liberado y menos preocupaciones para el equipo de mantenimiento. El ultrasonido no sólo indica cuándo engrasar: mide la eficacia del lubricante. Si al inyectar grasa ves caer los decibelios, no solo engrasas: validas tu inversión.

Con la ayuda del Ultrasonido se demostró que la selección de Multis Complex SHD 100, con base PAO y espesante complejo de litio, mantiene bajos niveles de fricción durante más tiempo: Multiplica esto por 3.500 motores y obtendrás ahorro masivo en tiempo y dinero.

El rodamiento se sentía como yo cuando voy a casa de mi abuela: estaba sobre alimentado y eso te impide hacer bien tu trabajo.

Detrás de estos datos hay tiempo liberado y menos preocupaciones para el equipo de mantenimiento. El ultrasonido no sólo indica cuándo engrasar: mide la eficacia del lubricante. Si al inyectar grasa ves caer los decibelios, no solo engrasas: validas tu inversión.

Con la ayuda del Ultrasonido se demostró que la selección de Multis Complex SHD 100, con base PAO y espesante complejo de litio, mantiene bajos niveles de fricción durante más tiempo: Multiplica esto por 3.500 motores y obtendrás ahorro masivo en tiempo y dinero.

De la Teoría a la Práctica: Cómo Elegir la Grasa Correcta

imagen_inlube2

¿Quiere decir esto que las fórmulas y calculadoras son completamente inútiles? Para nada, tengo buenos amigos trabajando detrás de estos cálculos y me consta que no están basados en experiencia y lógica, sinceramente considero estas calculadoras como un excelente punto de partida. Nos dan un magnífico punto de partida que tendremos que acabar de ajustar escuchando a nuestro rodamiento, ya que ninguna fórmula conoce el estado real del rodamiento ni la calidad de la grasa en servicio. Ahí entra en juego la experiencia del técnico y la medición con ultrasonido que nos permitirá validar, ajustar y optimizar.

El ultrasonido aporta el feedback que necesitamos para ver qué grasa es la que mejor le sienta a nuestro rodamiento. No sustituye el conocimiento tribológico: lo valida y optimiza con datos en tiempo real. En un mundo donde el reengrase está olvidado y las instrucciones son difusas, el ultrasonido aporta claridad y foco:

  • A corto plazo: saber cuánto engrasar.
  • A medio plazo: elegir la grasa que realmente funciona, como Multis Complex SHD 100.

Si crees que la lubricación es solo un coste y no la gestionas bien, estás jugando a la ruleta rusa con tus máquinas. 

Dibujo de un barril de color rojo con ojos, nariz y boca y con la mano levantada

Para más información, sugerencias, o suscripción a próximos números, contactar en: 

[email protected] 

Teléfono: 91 722 08 40